Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
Para el acceso a los estudios de Máster, quienes acrediten poseer un título extranjero no homologado en España, deberán solicitar, con antelación al proceso de admisión, la comprobación del nivel de formación equivalente de sus estudios con una de las titulaciones oficiales españolas.
La solicitud de comprobación de nivel de formación equivalente se elevará a las Comisiones de Ramas de Conocimiento de la Comisión General de Doctorado, quienes resolverán las solicitudes. La solicitud se tramitará en la forma que se establezca en las normas e instrucciones de admisión y matrícula.
Al finalizar el Máster el alumno habrá alcanzado las siguientes competencias generales:
Analizar críticamente el actual sistema de cooperación internacional contribuyendo a su mejora mediante propuestas concretas.
Participar en el diseño y gestión de políticas que promuevan el desarrollo equitativo y sostenible.
Interpretar información e indicadores socioeconómicos de países y territorios distintos.
Aplicar los métodos y las técnicas actualizadas de análisis de programas y proyectos de desarrollo.
Difundir, a partir de la aplicación de los conocimientos adquiridos, los principios de solidaridad y equidad económica entre los países y territorios.
Realizar diagnósticos, proponer soluciones, consensuar alternativas y tomar decisiones en materia de planificación estratégica del desarrollo.