Plazos de Matrícula para Alumnos
Periodo | Preinscripción | Matrícula |
---|---|---|
Fase I | Del 10 de marzo al 23 de abril | del 24 al 28 mayo |
Fase II | Del 19 de junio al 11 de julio | del 22 al 28 de julio |
Fase III | Del 10 al 17 de septiembre | del 27 al 30 septiembre |
(1) En la Secretaría del Centro al que esté adscrito el Máster Universitario (2) En aquellos Másteres en los que la demanda sea mayor que la oferta de plazas y siempre que no se hayan matriculado los alumnos seleccionados se publicará una nueva lista de admitidos el día 11 de junio en la primera fase y el día 3 de septiembre en la segunda fase. (*) Aquellos alumnos que no se matriculen en estas fechas perderán la plaza y tendrán que preinscribirse nuevamente en otro plazo, si lo hubiera. Plazo general de matrícula del curso 2019-2020 de alumnos que han estado matriculados en el mismo título de máster en el curso académico 2018/2019: del 2 al 16 de septiembre de 2019, en la Secretaría del Centro.
Competencias
Perfil de Ingreso
Los/as estudiantes podrán acceder al Máster Universitario en Sostenibilidad Empresarial estando en posesión de titulaciones universitarias oficiales, cuyos perfiles más adecuados serían los grados, licenciaturas y diplomaturas relacionados con Administración y Dirección de Empresas, Economía, Marketing, Sociología, Derecho, Ciencias Ambientales, Química, Biología u cualquier otra que se considere afín.
Perfil de Egreso
Los egresados del Master en Sostenibilidad Empresarial dispondrán de los conocimientos y competencias necesarias para ocupar cualquier puesto de gestión relacionado con la sostenibilidad, pudiendo desarrollarlo tanto en el ámbito público como privado y en organizaciones con y sin ánimo de lucro. Su visión integral les dota de un elevado nivel de versatilidad que les permite desempeñar con solvencia multitud de tareas en el contexto de la gestión.
Salidas Profesionales
En la actualidad, la relevancia que han adquirido todos los elementos asociados a la sostenibilidad son incuestionables. En ese contexto, las empresas y organizaciones no constituyen una excepción de modo que entidades como públicas como privadas, con o sin ánimo de lucro, se ven obligadas a incorporar a sus plantillas recursos humanos que tengan formación en la gestión de la sostenibilidad. Los egresados de este máster podrán ocupar puestos de:
Director de sostenibilidad
Asesor en materia de sostenibilidad
Experto en gestión de residuos
Experto en eficiencia energética
Experto en Economía Circular

