Plazos de Matrícula para Alumnos
Periodo | Preinscripción | Matrícula |
---|---|---|
Fase I | Del 10 de marzo al 23 de abril | del 24 al 28 mayo |
Fase II | Del 19 de junio al 11 de julio | del 22 al 28 de julio |
Fase III | Del 10 al 17 de septiembre | del 27 al 30 septiembre |
(1) En la Secretaría del Centro al que esté adscrito el Máster Universitario (2) En aquellos Másteres en los que la demanda sea mayor que la oferta de plazas y siempre que no se hayan matriculado los alumnos seleccionados se publicará una nueva lista de admitidos el día 11 de junio en la primera fase y el día 3 de septiembre en la segunda fase. (*) Aquellos alumnos que no se matriculen en estas fechas perderán la plaza y tendrán que preinscribirse nuevamente en otro plazo, si lo hubiera. Plazo general de matrícula del curso 2019-2020 de alumnos que han estado matriculados en el mismo título de máster en el curso académico 2018/2019: del 2 al 16 de septiembre de 2019, en la Secretaría del Centro.
Competencias
Salidas Profesionales
Institucional y de la Administración Pública
La reciente creación del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y las Secretarías de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, entidad pública Red.es o el programa España Digital 2025, son un ejemplo de la importancia que se le está dando a este ámbito digital a nivel institucional.
Investigación
Se podría destacar el interés de la temática dada la proliferación de institutos de investigación y organismos específicamente dedicados a cuestiones relacionadas con la mediación de la tecnología en la vida cotidiana. Por ejemplo: Data & Society (instituto independiente de investigación que está comprometido en identificar los principales problemas en la vinculación de la tecnología y la sociedad), Center for Digital Society and Data Studies (institución académica norteamericana creada para abordar cuestiones referentes a la privacidad de los datos, las libertades ciudadanas, la accesibilidad e inequidad de la información, las relaciones entre humanos y no humanos, o la vida digital) o DigitalES (asociación cuyo objetivo es impulsar la transformación digital de ciudadanos, empresas y administración pública)
Empresa
Son diversos y crecientes los ámbitos laborales y compañías que demandan profesionales capaces de producir de conocimiento, investigación y asesoramiento sobre las sociedades en la era digital. Consultoras, empresas del ámbito digital y tecnológico o entidades del Tercer Sector podrían ser un destino idóneo para los/as egresados/as de este Máster

